logo-temix,conalep

1205

 
 

 

 

 

 


No.

Docente

Módulo

Fecha Entrega

Indicaciones

Actividad

Comentarios

Contacto

1

LI. Miguel Angel Albavera Ocampo

Procesamiento de Información por Medios Digitales

20/10/17

Enviar practica (vía email) en un archivo en Word con las especificaciones descritas, estas las entregue el 18 de Septiembre del presente, todos las anotaron.

Aeropostale

Esta práctica se comenzó a realizar el día 18 de Septiembre. Entregue copia de este archivo, así como las especificaciones requeridas para el desarrollo del mismo.

El nombre del archivo a enviar debe contener de cada alumno su:

Apellido Paterno Apellido Materno Nombre archivo y Grupo

Ejemplo (Separado por espacio en blanco):

Albavera Ocampo Miguel  Aeropostale 1111.docx

Anexo:

·        Archivo que entregue en copia de cómo debe quedar la practica

·        imagen del logotipo Aeropostale

 

NOTA: No recibiré archivos que no tengan el formato del nombre como el ejemplo

miguelalbavera@hotmail.com

2

LI. Miguel Angel Albavera Ocampo

Procesamiento de Información por Medios Digitales

22/10/17

Proyecto 2

Trabajo de investigación y proyecto, ver indicaciones en los archivo anexos con nombre:

Prof Miguel Albavera proyecto Planetas INSTRUCCIONES.docx

Prof Miguel Albavera proyecto  PLANETAS.docx

Columnas y Planetas

Enviar DOS archivos:

1.       Con la investigación requerida

2.      Con el ejercicio en Word

 

Cada trabajo debe contener como nombre de archivo a enviar (datos de cada alumno):

Apellido Paterno Apellido Materno Nombre archivo y Grupo

Ejemplo (Separado por espacio en blanco):

Albavera Ocampo Miguel  COLUMNAS 1111.docx

ó

Albavera Ocampo Miguel PLANETAS 1111.docx

Anexo:

·        Archivo con instrucciones de la investigación. (Descargar Aquí)

·        Archivo en PDF de cómo debe quedar la practica (Descargar Aquí)

·        Imagines requeridas

·        Imagen1   imagen2

No recibiré archivos que no tengan el formato del nombre como el ejemplo

miguelalbavera@hotmail.com

3

Nancy Ramírez Rosas

Manejo de Espacios y Cantidades

21/10/17

ACTIVIDAD I: Leer el cuadernillo de la página 20 a 22.

1. Escribir las traducciones de la página 20.

2. Escribir un ejemplo de cada tipo de término algebraico y de cada tipo de expresión algebraica en la página 21.

3. Contestar los acertijos de la página 22

** Escanear las tres páginas contestadas y enviarlas al correo con el nombre: “Actividad 1”

ACTIVIDAD II:

Imprimir el documento “Ejercicios de Lenguaje Algebraico”, contestar, escanear y enviar al correo con el nombre: “Actividad 2”

Enviar en un solo correo los dos documentos escaneados. El título del correo debe ser el nombre completo del alumno y su grupo

 

2 Actividades

Descargar Ejercicios de lenguaje algebraico

Al recibir el correo con las dos actividades, las revisaré y les contestaré su calificación y retroalimentación en el mismo correo.

Además de las actividades enviadas por este medio, es importante que recuerden que TODOS DEBEN ESTAR TRABAJANDO PARA ALCANZAR EL 50% DE AVANCE EN LA PLATAFORMA DE KHANACADEMY

 

Enviar por correo electrónico a nancy.ramirez.r@hotmail.com

Pueden contactarme vía Whatsapp al 7775636512, indicando nombre y grupo y cuál es su duda específica.

 

4

Teresa Alarcón López

Proyección Personal y profesional

19 / oct / 17

·        Investiga en tu libro o en internet el concepto de objetivo, sus características y tipos de objetivos que existen.

·        Reflexiona y escribe un ensayo en una cuartilla en el que consideres:

o    por qué consideras importante que las personas tengan objetivos

o   En tu vida, qué objetivos te has propuesto y has logrado alcanzar y cuáles no.

o   Reflexiona qué ayudó  para que pudieras obtener esos objetivos y cuáles fueron los impedimentos por lo que no pudiste lograr los otros.

o   En el video “Quién se ha llevado mi queso”, ¿cuáles eran los objetivos de los ratoncitos? ¿cuáles eran los objetivos de las personitas?

o   ¿Cuál era la actitud de los ratoncitos y cuál la de las personitas?

o   Cierra tu ensayo con una reflexión propia acerca de los objetivos.

 

La investigación y el ensayo se enviarán por correo electrónico a la dirección que se indica.

 

tal_0310@hotmail.com

 

5

Gabriela Solís Serrano

Desarrollo Ciudadano

21/10/17

Realizar una investigación y resumen sobre la responsabilidad y la autorregulación

Autonomía y Coherencia personal

 

En una hoja word debes identificar, una situación en la que puedas describir un comportamiento incoherente, por ejemplo, un funcionario público que no cumple con sus responsabilidades o un alumno que hace trampa en la escuela.

¿Por qué consideras que algo no es coherente?

Posteriormente, trata de explicar de qué manera tratas tú de lograr la coherencia entre las cosas que crees y tus actividades cotidianas y describe por qué es fácil o dificil ser coherente.

 

 

gaby_ss22@hotmail.com

6

Ivette Díaz Uribe

Autogestión del aprendizaje

19/10/17

Copiar lo subrayado y leerlo.

(Descarga aquí el documento)

 

 

Escribir después de donde pegaste el proyecto. Y mandar fotos del apunte.

 

Se entregará por Messenger

Contacto: Ivette Díaz 

 

7

Ivette Díaz Uribe

Autogestión del aprendizaje

 

19/10/17

Proyecto del puesto de Kermesse

 

 

El archivo con fotos.

Se pegará en el cuaderno.

Se entregará por Messenger o correo

Contacto: Ivette Díaz   betabelin@hotmail.com

8

Tamiyauh Soriano Ramos

Resolución de problemas.

 

23/10/17

1.      Investiga en qué consisten los siguientes procesos y 1 ejemplo (escribir los datos de las fuentes de consulta):

a)      Observación.

b)     Descripción

c)      Comparación

d)     Clasificación

e)     Jerarquización

f)       Hipótesis.

g)      Formulación de una hipótesis.

 

2.      Describe la comunidad en la que vives. Incluye la mayor cantidad de datos.

3.      Identifica un problema que se encuentra en tu comunidad y escribe los siguientes datos.

a)      Nombre de la situación problemática.

b)     Lugar de tu comunidad en el que se presenta.

c)      Quienes están involucrados.

d)     Razón o razones por las que se considera problemática.

4.      Guarda la información de los puntos 1, 2 y 3 (incluye los datos de las fuentes de consulta) en un documento Word, con un nombre que tenga el siguiente formato: Apellidos_Nombre_RPProyectofase1

 

Formula y evalúa hipótesis de acuerdo con la situación de aprendizaje y de la vida cotidiana.

Proyecto formativo (fase 1):

 

Envía el documento Word por correo  con el asunto Proyecto-Fase1.

tamiyauh@gmail.com

9

Carlos Rojas Gutiérrez

Comunicación para la interacción social

25/10/17

Leer los textos y contestar las preguntas que corresponden a cada uno de ellos, dichas preguntas  se encuentran al final de cada texto, es importante que leas todas y cada una de las instrucciones señaladas en cada actividad.

 

Lectura y análisis de textos

 

(Descargar archivo)

cualquier duda escribir a mi correo electrónico

carlosrojas@utez.edu.mx

10

Ivette Díaz Uribe

 

 

 

Autogestión del aprendizaje

Viernes 27 de octubre

En tu cuaderno copia y contesta.

Saca fotos y mándalas.

(Descargar Actividades)

Para hacer las actividades hay que leer los apuntes anteriores y analizar la información

Messenger o correo electrónico

11

Albavera Ocampo Miguel Angel

 

Procesamiento de Información por Medios Digitales

 

 

27/10/17

POR FAVOR, LEAN BIEN LAS INSTRUCCIONES

-        Enviar archivo anexo, con instrucciones de la investigación

-        Imprimir y estudiar los 2 archivos

Computadora componentes y

Unidad de Almacenamiento

-        Leer y analizar, Unidad 1 componentes equipo computo

-        ARMAR EQUIPOS DE CUATRO ALUMNOS. Enviar lista en el archivo anexo: Lista equipos

 

(Descargar aquí Archivos de apoyo)

Investigación, análisis y recopilación de información de diferentes fuentes.

 

SOLO ENVIARÁN DOS ARCHIVOS:

1.- DE LA INVESTIGACIÓN.

2.- CON LOS NOMBRES DE LOS 4 ALUMNOS, QUE FORMEN EQUIPO

Nuevamente, muy importante la asignación del nombre de archivo:

Apellido Paterno Materno Nombre alumno nombre trabajo y grupo.

EJEMPLO:

Albavera Ocampo Miguel Angel HW y SW 1111

Todo separado por espacios en Blanco.

El 1111 es solo un ejemplo de grupo, el alumno pondrá su grupo por favor

miguelalbavera@hotmail.com

12

Teresa Alarcón López

 

Proyección Personal y Profesional

Grupo: 1205

Sábado 28 de octubre 16:00hrs

Indicaciones en el archivo en Word “Actividad 2 Módulo Proyección Personal Tere Alarcón 1205”

(Descargar Archivo1)

(Descargar Archivo2)

Se especifican en el archivo en word

Se anexan dos archivos uno en word y otro pdf

tal_0310@hotmail.com

13

Carlos Rojas Gutiérrez

Comunicación para la interacción social

25/10/17

Leer los textos y contestar las preguntas que corresponden a cada uno de ellos, dichas preguntas  se encuentran al final de cada texto, es importante que leas todas y cada una de las instrucciones señaladas en cada actividad.

Lectura y análisis de textos

 Descargar archivo

carlosrojas@utez.edu.mx

14

Nancy Ramírez Rosas

 

Manejo de Espacios y Cantidades

Lunes 30 de Octubre

Descargar el archivo adjunto y resolver los ejercicios en cuaderno.

Escanear los ejercicios resueltos y enviar al correo: nancy.ramirez.r@hotmail.com

 

Enviar UN SOLO CORREO con todas las paginas escaneadas (NO Fotos).

El título del correo debe ser el nombre completo del alumno y grupo

Todas las dudas y comentarios se reciben UNICAMENTE en los respectivos grupos de whatsapp

El Whats Prof Nancy: 7775636512

15

Albavera Ocampo Miguel Angel

 

Procesamiento de Información por Medios Digitales

 

 

06 Nov 2017.

POR FAVOR, LEAN BIEN LAS INSTRUCCIONES

 

1.- Para esta actividad, necesito recibir primero el archivo con el formato que envié en la actividad anterior, donde registren su equipo de 4 alumnos

 

2.- Envió para esta actividad, archivo anexo con las instrucciones para el desarrollo y asignación de la maqueta, de nombre Temas para expo…

 

3.- MUY IMPORTANTE envíen a la brevedad sus archivos de registro de equipos

1.- Investigación, desarrollo y construcción de una maquete a ESCALA REAL (1:1) por cada equipo

2.- La Exposición de los proyectos de maquetas será regresando a clases.

3.- Enviar UN SOLO archivo con el registro de cada equipo

 

Descargar Archivo

Envíen UN SOLO archivo por equipo, pongan como nombre de archivo, solo el nombre de un alumno (JEFE DEL EQUIPO, Ya dentro del archivo estarán los 4 integrantes).

Ejemplo :

Albavera Ocampo Miguel Angel equipo 1111

Todo separado por espacios en Blanco.

El 1111 es solo un ejemplo de grupo, el alumno pondrá su grupo por favor

miguelalbavera@hotmail.com

16

Tamiyauh Soriano Ramos

Resolución de problemas

3 de Noviembre de 2017.

Elabora modelos de situaciones de la vida cotidiana y académica para explicar problemáticas sencillas en otros contextos

1.      Retoma el problema que describiste en la fase 1 del proyecto formativo.

2.      Entrevista a los involucrados en la problemática preguntándoles las razones por las que consideran que existe la problemática.

3.      Explica las razones por las que consideras que existe la problemática.

4.      Investiga los siguientes datos (incluye los datos de las fuentes de consulta):

a)      Qué es una variable.

b)      Los cambios en las variables de una situación u objeto

c)      Los cambios en variables y secuencias.

d)      Las Transformaciones y los tipos de transformaciones

e)      Qué es la jerarquización de la información.

f)       Procedimiento para jerarquizar la información.

g)      1 ejemplo del procedimiento para jerarquizar la información.

h)      Qué es la clasificación.

i)        1 ejemplo del procedimiento para clasificar la información.

 

5.      Guarda la información de los puntos 2, 3 y 4 (incluye los datos de las fuentes de consulta) en un documento Word, con un nombre que tenga el siguiente formato: Apellidos_Nombre_RPProyectofase2

6.      Envía el documento Word al correo tamiyauh@gmail.com con el asunto Proyecto-Fase2, antes del 4 de noviembre de 2017.

 

tamiyauh@gmail.com

17

Gabriela Solís Serrano

Desarrollo ciudadano

31 de octubre del 2017 a las 11:59 pm

Los derechos civiles, políticos, económicos y sociales

Investiga los pactos de Derechos Civiles y Políticos y derechos Económicos, sociales y Culturales de la Organización de las Naciones Unidas .

Tres de cada uno de ellos y explica por qué es que esos derechos son importantes para mejorar la convivencia. Explica también si consideras que deberían existir otros derechos que no están contenidos en esos dos pactos.

 

 

gaby_ss22@hotmail.com

18

Tamiyauh Soriano Ramos

Resolución de problemas

10 de Noviembre de 2017.

Unidad 2. Interpretación de situaciones o hechos del entorno

2.1. Elabora modelos de situaciones de la vida cotidiana y académica para explicar problemáticas sencillas en otros contextos.

Proyecto formativo (fase 3):

 

1.-Investiga la definición de los siguientes tipos de razonamiento y agrega 3 ejemplos de cada uno:

a)      Razonamiento inductivo

b)      Razonamiento deductivo

c)      Razonamiento analógico.

d)      Observa detenidamente el vídeo “Quién movió mi queso” del siguiente enlace: https://youtu.be/mCDRrBpZZDI

e)      Escribe una reflexión acerca del vídeo con una extensión mínima de media cuartilla.

2.- Guarda la información del punto anterior(incluye los datos de las fuentes de consulta) en un documento Word, con un nombre que tenga el siguiente formato: Apellidos_Nombre_RPProyectofase3

3.- Envía el documento Word al correo tamiyauh@gmail.com con el asunto Proyecto-Fase3, antes del 11 de noviembre de 2017.

 

En caso de no regresar mañana a clases en el plantel, con la finalidad de saludarlos y de indicarles el avance del trabajo en línea, organizaré una sesión virtual a través de Hangouts. 8 de noviembre a las 9:00 horas, publicaré en mi cuenta de Facebook, la hora y ligas para que ingresen a dicha sesión. Para participar en tiempo real, necesitan una cuenta de correo de Gmail; también pueden hacerlo a través de Youtube.

Mi cuenta en Facebook es Tamiyauh Soriano Ramos.

Reciban un cordial saludo.

 

 tamiyauh@gmail.com

19

Teresa Alarcón López

 

Proyección Personal y Profesional

Sábado 11 de noviembre 22:00hrs

Lee el texto que se anexa en el archivo “descargar FODA_Conalep.pdf”

Y realiza la actividad que se indica al final del archivo FODA CONALEP

·        Descargar el archivo FODA.pdf

·        Lectura del texto en archivo FODA.pdf

·        Realización del FODA CONALEP que se encuentra en archivo FODA.pdf , lo puedes realizar el Word y enviar

 

Es importante que exista un nivel de análisis y reflexión en lo escrito y atender a las reglas de ortografía al escribir

tal_0310@hotmail.com

20

LI. Albavera Ocampo Miguel Angel

 

Procesamiento de Información por Medios Digitales

 

15/nov/17

REVISAR

 

Lista de equipos que estoy publicando, alumnos que no estén incluidos, armen su equipo de 4 y envíen su archivo a la brevedad, para poder asignar su proyecto de maqueta, de lo contrario NO podrán avanzar!!!.

 

Para armar la lista de equipos, usen el formato (plantilla) de archivo que envíe en la actividad anterior por favor.

 

ARMAR EQUIPO DE 4 ALUMNOS Y ENVIAR ARCHIVO

 

SOLO ENVIARÁN AQUELLOS ALUMNOS QUE NO APAREZCAN EN LA LISTA QUE ESTOY PUBLICANDO.

 

Descargar listado de equipos

Envíen UN SOLO archivo por equipo, pongan como nombre de archivo, solo el nombre de un alumno (JEFE DEL EQUIPO, Ya dentro del archivo estarán los 4 integrantes).

Ejemplo :

Albavera Ocampo Miguel Angel equipo 1111

Todo separado por espacios en Blanco.

El 1111 es solo un ejemplo de grupo, el alumno pondrá su grupo por favor

miguelalbavera@hotmail.com